Un día me contaron la historia de un viejito, habitante de una aldea vasca, llamado "Keleto". Llegó a la aldea, con esas moderneces que trajo el siglo XX, una carta a nombre de un tal "Don Clemente". Nadie en la aldea conocía a ese sujeto, por lo que la perplejidad era evidente. Ni el tabernero, ni el alcalde mismo sabían que habitara ningún "Don Clemente" en su aldea. Finalmente, al consultar al cura, llegó la sorpresa: "Pero hombre, Keleto... ¡si eres tú!" "¿¿Yo??", dijo el pobre hombre.
La respuesta provenía por la fonética vasca. Al euskera no le gustan los grupos consonánticos llamados "muta cum liquida" (esto es, las combinaciones de oclusiva, como P, T, K, B, D, G, con líquida, como R o L). Y para romperlos, interpone una vocal, en un fenómeno que se llama "anáptixis" o "epéntesis" (a esa vocal se le llama "vocal epentética").
Y un ejemplo era ese tal Don Clemente. El habla vasca, huyendo del grupo consonántico, convirtió a Clemente en "Kelemente"; después el nombre se acortó a "Kele", y después se le añadió el diminutivo -to, dando "Keleto". Así fue como nuestro aldeano descubrió su nombre de bautismo, y los pacientes lectores de Filóblogos han descubierto un fenómeno fonético muy común.
En euskera muchas palabras han sufrido un destino similar. Del latín CRUCE(m) el euskera ha dado "gurutze" (pasando por "kurutze"), y de LIBRU(m) "liburu".
Un caso curioso tiene que ver con las "guerras carlistas" ocurridas en España durante el siglo XIX. Los liberales eran partidarios de la reina Cristina, por lo que eran llamados "cristinos" por sus oponentes tradicionalistas. Dado que el tradicionalismo era mayoría en la zona vasca rural, surgió pronto una forma "vasquizada": "guiristinos", que acabó por convertirse en "guiris". La palabra pasó de denominar a los liberales a hacerlo a los soldados extranjeros que apoyaban esta causa, y finalmente, un siglo más tarde, "guiri" es una forma de argot para denominar, despectivamente, a los turistas del norte de Europa. ¡Las cosas que trae una anáptixis de nada! (la historia se comenta en WordReference, y se encuentran citas históricas sobre la palabra en este artículo en inglés)
El español no ha sido ajeno a las epéntesis vocálicas en estos contextos, aunque no sea un fenómeno habitual. "Crónica" en varios documentos medievales aparece escrito "Corónica", mientras Calderón escribió una obra llamada "La cisma de Ingalaterra".
Es curioso descubrir que el nombre del propio Cáceres proviene de una anáptixis, del latín CASTRES > *cazres > Cáceres.
Y termino este recorrido anaptítico con un pequeño chiste. Estaba una vez con unos amigos jugando a crear anáptixis (sí, los filólogos jugamos a cosas extrañas), "habalando" de "foromas" "extarañas", "romopienedo" todos los "gurupos" de "conosonanetes" que veíamos, cuando de pronto les pregunté cuál era la palabra del castellano más anaptítica.
Tras sopesar varias "alaterenativas", finalmente esperaron mi respuesta, que fue ciertamente sorpresiva:
"Titanic", dije.
"¿Titanic?", respondieron, "perepelejos".
"Sí, Titanic", repetí.
Y tras una ligera pausa dramática, concluí "porque es un "taranasatalánatico"".
(y sirva esto para solicitar disculpas a los lectores por la larga pausa, de la que soy enteramente responsable. ¡Pero "garacias" por los "menesajes" de ánimo!)
Ya emepezaba a penesar que lo habiais dejado jaja.
ResponderEliminarMe alegero de ver que no era así, ahora a no dejar tanata pausa entere entarada y entarada ;)
Fuera coñas, no conocía el término 'anáptixis', pero esta forma de hablar coñona también la he practicado alguna vez. Es muy diveretida!
Besos!
no sé qué me ha gustado más, si la historia de Keleto o el chiste del Titanic ^_^ no me decido jejeje
ResponderEliminarpor si te resulta interesante, en la arabización de términos procedentes de otros idiomas, es muy común recurrir a la anáptixis. Supongo que también ocurrirá lo mismo en otros idiomas cuando hacen propios vocablos de otra lengua
Ardaleth, sí, tú fuiste de las primeras personas con las que pude jugar a juegos filológicos, como aquél de "¡rápido! ¡palabras panvocálicas!", en una cena de Smial en Zaragoza... snif... qué tiempos.
ResponderEliminarY Piradaperdida, como no lo he hecho antes, ¡bienvenida!
No conocía ese fenómeno del árabe... ¿sería mucho pedir algún ejemplo? :)
Y tu blog sobre Madrid sigue igual de interesante que siempre, ¡felicidades!
En japonés ya sabemos bastantes ejemplos... con lo restrictiva que es la estructura silábica japonesa que sólo permite -n como coda consonántica.
ResponderEliminarY leyendo el comenetario de Aradaleth me he acorodado de que perecisamente es romper los gurupos conosonánticos es lo que hacen en los Simpsons al imitar el acento de Apu en su veresión castellana (creo que sobre todo los de líquida y nasal) :)
Jajaja aquella cena mítica... qué tiempos, sí... sigh, snif...
ResponderEliminarAhora que leo lo de Fiondil sobre Apu, creo que también he visto emplear este mismo recurso en alguna serie más para darle una 'forma de hablar graciosa' a un personaje.
Y en chino también hallamos ejemplos de esto mismo, dado que en ataque de sílaba no admite grupo consonántico. Así, 'club' da 'jùlebù' - similar al 'kurabu' japonés. Aunque al contrario que en japo, no hay muchos préstamos en chino, la verdad... son de mal adaptar :p
Sí, ciertamente no hablaba el primo lejano de Mipos exactamente igual que Apu en castellano?
ResponderEliminarEquesacatamenete! :D
ResponderEliminar(así que dicen algunos lectores que mis posts no son nada serios XD)
Pues claro que sí, no seas ridículo xDDD
ResponderEliminarEs verdad. Y aún más, en una serie de dibujos que echaban en la 2 hace tropocientos mil años (los T-Rex o algo así) también había uno que hablaba tal que así. Anáptixis al poder jiji.
Eso sí que es ridiculizar a las pobres gentes que hablamos lenguas poco permisivas con los grupos consonánticos (vamos, lenguas bien vocálicas como tiene que ser xD).
ResponderEliminarImaginaos que en inglés nos oyen hablar con un acento similarmente ridículo al no poder pronunciar con soltura ciertas palabras bien cargaditas de consonantes sin vocales para asirlas :D
Jejeje, que biene que hayana vueleto.
ResponderEliminarEn mapudungun también se hace esto (o quitar consonantes) con las palabras tomadas del español: cabra -> kapüra (con ü=schwa en sílabas no acentuadas), membrillo -> emperillu, zinc-> singke.
Saludoso.
Bueno, podemos añadir el comentario de Aranarth cuando se pusieron a buscar un Mc Donalds por Tokio y nadie les entendía, hasta que al fin se dieron cuenta y preguntaron por el 'Macudonarudusu', donde se piden las 'Bigumacu' para comer.
ResponderEliminarBesos!
'Finuduriel'
salu, eleder. Soy Merry.. aca Lucas me dice que "muta cum liquida" son solo "P, T, K" no "B, D, G" puede ser? le corrijo algo? la UBA y tu facultad no estan de acuerdo?
ResponderEliminary otra cosa, en japones es "Makkudonarudo", la 's se pierde (y esta bien, es una pedorrada de cualquier modo) y las big mac son "biggu makku", aunque como los ponjas son unos grosos del ahorro les suelen decir "bima" (asi como los computadores decimos "telen" en lugar de "teoria de lenguajes")
Muy lindo el blog, señores
Completo el comentario anterior con otro dato medio ocioso: Es Donarudo porque la vocal de apoyo para tes y des no puede ser u, ya que en el japonés actual tu se pronuncia tsu y du es zu (y así se transcriben en el romaji "Hepburn"). Saludos.
ResponderEliminarcreo que le dicen "o-dori- heppuba-n" (las - son alargamientos)
ResponderEliminarRoberto se refería al sistema Hepburn de transcripción al alfabeto latino del japonés, no a la actriz Audrey Hepburn xD
ResponderEliminar