He titulado este post Padremoñal, aunque sólo esté indirectamente relacionado con él, ya que los términos que vengo a tratar no son inventados, sino que pertenecen al fondo léxico castellano y se han mantenido en su prístina forma patrimonial (sen cuchesmos ;).
Seguro que alguna vez habéis oído las palabras ajenjo y albérchigo, aunque tal vez no sepáis darles una realización física concreta a los objetos que denominan (bueno, puede que haya algún que otro afortunado que sea habitual catador de ricos albérchigos comprados en el supermercado de la esquina).
Ajenjo es:
Planta perenne de la familia de las Compuestas, como de un metro de altura, bien vestida de ramas y hojas un poco felpudas, blanquecinas y de un verde claro. Es medicinal, muy amarga y algo aromática.
Seguro que aún no sabéis por dónde van los tiros.
Y es lo que tienen los cultismos, que uno no sabe luego ya ni reconocer las propias palabras del castellano en su forma evolucionada de manera completamente natural y regular desde las latinas.
Si os digo que ajenjo tiene su origen en el vocablo latino absinthium (a su vez del griego apsinthion), a muchos ya les sonará cierto licor verde llamado absenta (absinthe en francés e inglés, del mismo origen).
Hay un significado que recoge la Academia en referencia a ajenjo que es exactamente ese:
Bebida alcohólica confeccionada con ajenjo y otras hierbas aromáticas.
Lo que es más, oficialmente, absenta, aun estando aceptada en castellano, redirige su entrada a ajenjo, ¡pues ésta proviene del catalán!.
Ya lo véis, incluso el alcohol puede ser divertido de una manera sana :D
Y si os consideráis puristas de la lengua, aficionados al léxico patrimonial castellano o simplemente queréis hacer un boikot a los productos catalanes (xD) no os olvidéis de pedir licor de ajenjo la próxima vez que os queráis tomar una absenta.
La siguiente palabra tiene, si cabe, una historia aún más extraña.
Albérchigo es:
Fruto del alberchiguero. Es de tamaño vario, aunque por lo general de unos seis centímetros de diámetro. Su carne es recia, jugosa y de color amarillo muy subido, y su piel, amarillenta también, tiene una mancha sonrosada muy encendida por la parte que más le da el sol.
Sí, el hecho de que se trate de una fruta supongo que es de conocimiento general, pero... ¿con cuáles otros está relacionado?
Alguien con un mínimo de sentido de la evolución fonética patrimonial detectaría ipso facto que la palabra pérsico trata de ocultarse bajo esa inocente apariencia.
Una persona con un poquito más de conocimiento histórico sabría que una vez por toda Europa fueron muy populares las manzanas de Persia (transportadas hacia Occidente primero en los cauces comerciales normales del Imperio Romano y luego en el curso habitual de la Ruta de la Seda).
Estas "manzanas" (se las llamó así por ser éste el fruto típico por excelencia) tenían la peculiaridad de ser de color dorado y tener un tacto suave y aterciopelado, jugosas y con un gusto dulce como la miel.
El caso es que los melocotones mantuvieron su pérsico nombre en casi todas partes menos en la lengua castellana :) (ojo, durazno en Latino América, de duracinus).
Así, pues, peach en inglés, pêche en francés, pêssego en portugués, pesca en italiano y персик (persik) en ruso, vienen del malus persicus latino (o del griego Περσικόν, persikon).
Las preguntas inmediatas ahora son, ¿cómo ha llegado albérchigo hasta nosotros? y ¿por qué "melocotón"?
Bien, albérchigo, como podéis ver claramente, incluye el artículo árabe al- que delata a los préstamos de esta lengua, que en este caso entraron al castellano a través de la lengua mozárabe romance, desde el término original albéršiq.
Si el nombre padremoñal para ese fruto existiera debería ser algo parecido a pérchigo o pérchego.
Albaricoque, a pesar de su superficial parecido y su confusión con el fruto del alberchiguero, no tiene relación etimológica con estos (a través del árabe llega desde el griego βερίκοκκον, berikokkon).
Melocotón significaba originalmente membrillo (de malus melum > melimelum, "manzana de miel"), que también era llamado "malus cotonium" (siendo "cotonium" la planta del membrillo), pero como era común realizar injertos de "pérsico" en esa planta para mejorar el fruto, acabaron por identificarse ambos (véase por ejemplo la "nectarina").
Por lo que veo no sólo es un placer de pocos tomar absenta, sino que además es una delicia lingüística, pues a lo ya comentado en referencia al término castellano se añade a su etimología anterior, del latín hacia atrás.
ResponderEliminarAlgunos aseguran que apsinthion, en griego, quiere decir "no bebible", mientras que otros afirman que viene del persa aspand / esfand, de la raíz indoeuropea "hacer un ritual o realizar una ofrenda" (por el caracter ritual de beber absenta y porque la planta originaria se prendía como ofrenda).
Estoy de acuerdo con los griegos XDDDD
ResponderEliminar"Pérsico" se ha seguido usando (como forma sustantivizada de "albaricoque pérsico").
Por cierto, la forma "albaricoque pérsico" en el RAE envía a "albaricoque de Nancí"... ¡curioso!
Lo cierto es que el albaricoque también tiene su historia, pues a pesar de habernos llegado desde el árabe al-burqûq, prestado a su vez del griego berikokkon o prekokkia o praikokion, esos términos griegos eran tardíos, y a su vez del latín preaecox ("precoz"), pues florecía antes de primavera.
ResponderEliminarAlbaricoque = El precoz (con siglos y lenguas varias de por medio ;)
Es originario de China occidental, seguramente cerca del Turkestán oriental, y el término francés abricot proviene del castellano, prestado a su vez al inglés como abrecox, apricock y el actual apricot anglosajón.
Entonces... cuando un inglés dice "apricot" no sabe que esa palabra ha pasado por los siguientes idiomas antes de llegar a su boca (xD):
ResponderEliminaringlés (apricot) - inglés medio (abrecox, apricock) - francés (abricot) - castellano (albaricoque) - árabe (alburqûq) - griego tardío (berikokkon, prekkokia, praikokion) - latín (preaecox)
Wow! Eso sí que es un viaje largo en búsqueda de un significado etimológico...
Por cierto, ¿"cotonium" es la planta del membrillo? ¿Me equivoco al suponer que de ahí viene el "cotton" inglés y nuestro "al-godon"?
ResponderEliminarPues no te creas que no lo había pensado, pero al parecer tanto cotton como algodón provienen del árabe y de una raíz propiamente semítica *qtn (con t enfática o glotalizada).
ResponderEliminarEn inglés y francés entró a través de algún dialecto italiano desde el árabe.
Un interesante recorrido, me dieron ganas de comer duraznos :D.
ResponderEliminarEn Chile el licor también se llama ajenjo. Si sabe como la infusión, no gracias.
No se rían, pero el castiellano padremoñal inventado me parece simplemtente leonés. Con sus "llones", "dechadores" y gente de signo "Yembres". Saludos.
Bueno, pero el padremoñal sólo tiene ll- proveniente de cl-, fl-, pl-, mientras que el astur-leonés palataliza sistemáticamente l-.
ResponderEliminarEl castellano padremoñal deriva f- > h- excepto en presencia de waw (-u-=, en cambio el astur-leonés mantiene siempre f-.
Dudo mucho que las diptgongación de vocal corta o, e en posición tónica sean compartidas por el astur-leonés.
Como ves, son cuestiones de cambios fonéticos; es evidente que el astur-leonés y el castellano (padremoñal) tengan sus parecidos, pues son dialectos romances que desde su inicio estuvieron en contacto en zonas adyacentes.
En algunas zonas de Aragón al melocotón le llaman "presco". Yo pensaba que era un localismo-vulgarismo pero al leer este artículo veo que tiene toda la pinta de ser otra forma evolucionada del "pérsico"
ResponderEliminar