domingo, enero 27, 2008

De gorra (1)

O, mejor dicho, de gorras, que es de lo que va esta entrada.

Y es que los distintos tipos de gorras, sombreros o tocados son fuente inagotable de curiosidades lingüísticas. Y para muestra, el botón que nos ofrece nuestra compañera PiradaPerdida, del cada vez más famoso blog De Madrid al cielo.

Muchos conoceréis la iniciativa Reserva de palabras, que es, en sus propias palabras, "un espacio virtual dedicado a la lengua, que intenta mantener vivas las palabras que han caído en desuso y los términos que los hablantes encuentran amenazados por la pobreza léxica, los extranjerismos o los eufemismos". Ella se adhirió a esta iniciativa proponiendo una palabra que a muchos madrileños, sobre todo de alguna edad, sonará muy familiar, y nos animó a investigarla etimológicamente: la palabra parpusa.

La "parpusa" es la gorra de cuadros típica madrileña. Muchos madrileños conocen el término, pero casi nadie conoce su origen. Y tras varios días de investigación... tengo que decir que me uno a ese grupo. No, no se sabe de dónde proviene el término "parpusa". Pero sí he encontradlo algunos datos interesantes. Veamos.

El primer detalle es que "parpusa" no aparece en el Diccionario de la Real Academia Española... pero en ninguno de sus diccionarios, desde 1726. Curioso. Tampoco aparece en el Corpus Diacrónico del Español, y sólo una vez, en un texto de 1989, en el Corpus de Referencia del Español Actual. ¿Una palabra fantasma?

El Señor G, sin embargo, nos da más información. La palabra aparece en algún relato de Zunzunegui, por ejemplo (escritor costumbrista portugalujo que pasó parte de su vida en Madrid), pero, curiosamente, la mayor parte de las referencias son... ¡al lenguaje de la "germanía"!

Un primer ejemplo es el del "Diccionario de argot español o lenguaje jergal gitano, delincuente, profesional y popular", libro de 1905, donde "Parpusa" ya es un término que significa "gorra". La misma referencia aparece en la "Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana", de 1907, adscribiendo esa palabra al vocabulario de la germanía (voces propias del hampa).

Encontramos otras referencias en el mismo sentido en la "Revista general de legislación y jurisprudencia" del año 1893, y sobre todo en "El lenguaje: estudio filológico, psicológico y sociológico, con dos vocabularios jergales". Esta obra aclara, frente a la indistinción que a veces se ha hecho del habla de la germanía y el habla gitana, que "parpusa" pertenece únicamente a la primera, y no a la segunda.

El problema es que nos quedamos aquí... No he conseguido ir más allá en el origen de la palabra "parpusa". Lo único que queda claro es que en principio era voz del hampa, y que luego pasó a caracterizar el habla castiza madrileña. Seguiremos buscando, pues.

Ah, una última cosa: hay también apariciones del término con lateral en vez de vibrante, como "palpusa". Es difícil decir cosas muy concluyentes a falta de etimología, pero el cambio de lateral por vibrante en posición implosiva (sí, creedme, es eso lo que ocurre) no es nada desconocido: en el habla canaria se han documentado formas como "salgento" o "altillero" con el mismo cambio. También se da el cambio L>R, pero la datación de los testimonios recogidos parecen avalar la antigüedad de la voz con vibrante "parpusa".

Y dejo para una siguiente entrega el análisis de otras simpáticas gorras, más cercanas a mi lugar de origen... como son las ¡txapelas! ¡Enseguida en sus pantallas!

P.d. ¡Todos a votar por las parpusas! :D

martes, enero 15, 2008

Apuntes de Ainu III: Partículas

Anteriores entregas de Apuntes de Ainu:

Introducción y Fonética

Morfología nominal





Ainu posee también partículas para indicar la mayor parte de las funciones gramaticales comunes y coinciden en uso (aunque no en forma) bastante con las del japonés.
La excepción es que no hay partículas que marquen el Sujeto, el Objeto o Complemento del Nombre (genitivo).

He aquí algunas partículas:

orun

Marca el Objeto Indirecto, aunque su presencia no es necesaria, especialmente si sólo aparece explícitamente el Objeto Directo en la oración. Si hay objeto directo e indirecto en la oración también es determinable este último por el orden sintáctico, siendo S+OD+OI+V.
NO se usa con pronombres personales (estos se indican en la flexión del verbo)

Japonés ni

Ejemplo:
huci tampe matkaci orun kore
abuela esto chica P. dar

La abuela da esto a la chica


ta

Se utiliza como partícula de lugar (locativo). Preposición en.

Ejemplo:
poro cise ta horari
grande casa en vivir

Vive en una casa grande

También se usa como partícula de dirección (alativo). Preposición a, hacia

Ejemplo:
poro cise ta arki
grande casa a venir

Vienen a la casa grande

Japonés ni, de


un

Es también una partícula de alativo (exclusivamente en este caso).
Preposición a, hacia.

Ejemplo:
kotan un arpa
pueblo a ir

Fue al pueblo (poblado)

Japonés e


wa, orwa, orowa

Todas estas partículas son distintas formas de la misma (posiblemente dialectales), cuyo uso se aplica al ablativo. Preposición de, desde

Opcionalmente se le puede añadir 'no': wano, orwano, orowano.

'Orowa' se usa para marcar el agente de las oraciones pasivas (en japonés se usa la partícula ni para ello).

Ejemplos:

Poropet orwano arki
Horobetsu desde venir

Vinieron de Horobetsu

Meko seta orowa a-hospa
gato perro por pasv.-cazar

El gato fue cazado por el perro


Japonés kara y ni


ari

Partícula instrumental. Preposición con, mediante

Ejemplo:

tek ari kar-pe
mano con hacer-cosa

Algo hecho a mano

Japonés de, to


tura(no)

Partícula comitativa, de concurrencia o de compañía. Preposición con, junto con.

Ejemplo:

kukorkur tura Aspet ta arki-as
mi-marido con Ashibetsu a venir-pl.

Vinieron a Ashibetsu con mi marido

A esta partícula se le pueden añadir los prefijos personales de verbos transitivos de modo similar a como sucede en castellano: "conmigo", "contigo", etc.

ku-tura: conmigo
e-tura: contigo

Japonés to


newa

Se usa cuando se enumeran sustantivos. Conjunción y.

Japonés to


ne

Partícula translativa, que se usa con el verbo "volverse / convertirse en (algo)" (become, turn into, jap. naru).

Ejemplo:

seta aynu ne yaykar
perro hombre en convertirse

El perro se convirtió en un hombre

Japonés ni naru


sak(no)

Partícula abesiva. Preposición sin.

Ejemplo:

po sak menoko
niño sin mujer

Mujer sin niño(s)


anak(ne)

Partícula de tópico o tema. Funciona igual que la japonesa wa o la koreana (n)un, pudiendo modificar tanto al sujeto como al objeto y a los complementos circunstanciales.

Ejemplo:

sake anakne somo a-ku
vino P.Top. no yo-beber

Vino yo no bebo


Resaltar por último que no tiene el Ainu partícula de genitivo-posesión (jap. no) sino que esto se indica con otros artificios que ya explicaré (mediante prefijos personales posesivos) y que existe además una serie de elementos similares a partículas-sufijos que indican una gran variedad de orientaciones espaciales:

or, orun: dentro de
pok: bajo
utur: entre
soy: fuera de
nosiki: en el centro de